14/10/17

ENTREVISTA: DIRECTOR MUSICAL DE CENTURIA MACARENA (SEVILLA)

ENTREVISTA: DIRECTOR MUSICAL DE CENTURIA MACARENA (SEVILLA)

Al final de este artículo podréis escuchar la entrevista que ha realizado La Caja Cofrade en su programa de radio "Vivimos la Pasión".

En el programa "Vivimos la Pasión", que podéis escuchar al final de este artículo, La Caja Cofrade entrevista a Francisco Moraza Cienfuegos, actual Director Musical e integrante de la Banda Centuria Macarena.

FOTO

Entrevista al director musical de Centuria Macarena de Sevilla, Francisco Moraza Cienfuegos que está a las órdenes del Director de la Centuria Macarena José Hidalgo más conocido como Pepe Hidalgo o el tambor de Sevilla, integrantes de los Armaos que procesionan en la Madrugá de Sevilla cada Semana Santa tras el Señor de la Sentencia
Francisco Moraza (Director Musical)
 junto a José Hidalgo (Director de Centuria Macarena)

Francisco Moraza Cienfuegos, al que podemos escuchar en el programa al final del artículo, es un reputado y joven Director Musical y compositor cofrade, integrante de la Centuria Macarena a la que se siente orgullosísimo de pertenecer por vínculos macarenos familiares y porque es un apasionado del inigualable estilo musical de Cornetas y Tambores tan defendido por la Banda de la Hermandad de la Macarena de Sevilla.

En la entrevista al final de este artículo, Francisco Moraza hace un repaso de su vida y trayectoria profesional dentro del ámbito de la musica cofrade y realiza una defensa del estilo de Cornetas y Tambores, así como deja algunas primicias sobre sus nuevos trabajos.

No te pierdas esta entrevista al final del artículo, escúchala y comparte.

DALE A REPRODUCIR PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA



Camiseta centuria macarena, camiseta cofrade, camiseta personalizada camiseta centuria macarena, camiseta personalizada, camiseta cofrade
Camisetas modelo "Centuria" para hombre y mujer





22/9/17

SALIDA DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS-MADRID

SALIDA DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS-MADRID

En este vídeo al final del artículo veremos la primera salida procesional del Cristo de las Tres Caídas de Madrid, el sábado 16 de septiembre de 2017.

Como veremos en el vídeo al final del artículo este Blog alcielocofrade.com, en unión con lacajacofrade.com, tuvo la oportunidad de grabar en exclusiva muchos y bellos momentos de la primera salida procesional del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid, gracias a la acreditación otorgada por la Hermandad Tres Caídas y Esperanza de Madrid.

Tal y como se ve en el vídeo al final del artículo, el Cristo de las Tres Caídas, realizó su primera salida procesional desde la Catedral de la Almudena la Real de Madrid, situada junto al Palacio Real de Madrid.


FOTO
Salida del Cristo de las Tres Caidas de Madrid titular de la hermandad de tres caidas y esperanza tras su bendicion en la catedral de la almudena
Primera salida procesional del Santísimo Cristo de las Tres Caídas
La salida del Cristo de las Tres Caídas se puede comprobar en el vídeo al final del artículo que fue seguida por miles de personas que abarrotaron las inmediaciones de la Almudena (así como el recorrido por las calles del Madrid de los Austrias, barrio histórico de la capital de España).

El Hermano Mayor de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid y su Junta de Gobierno tuvieron el dichoso acompañamiento de innumerables Hermandades de Madrid, así como la presencia del Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza de Triana, D. Alfonso de Julios-Campuzano a quien puede verse en este vídeo al final del artículo portando una de las varas de mando de la Hermandad madrileña delante del Paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid.

En días sucesivos se irán subiendo a este Blog y a nuestras redes sociales más vídeos grabados en exclusiva.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO


20/9/17

PRIMERA LEVANTÁ DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS (MADRID)

PRIMERA LEVANTÁ DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS (MADRID)

En el vídeo al final del artículo, grabado por el Blog alcielocofrade.com en exclusiva, veremos la primera levantá del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Titular de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, la primera levantá fue realizada, tras la Bendición del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, oficiada por el Cardenal de Madrid, D. Carlos Osoro, en la Santa Iglesia Catedral de la Almudena la Real de Madrid, que se encuentra junto al Palacio Real.

El Hermano Mayor de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid, D. Julio Rivera Martín, tal y como veremos en el vídeo al final del artículo realizó la llamada al martillo del Paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.


FOTO


Acompañaron a este importantísimo acto cofrade, innumerables Hermandades de Madrid capital como la Hermandad de los Gitanos o la Hermandad de Jesús el Pobre, tal y como veremos en el vídeo al final del artículo, así como D. Alfonso de Julios Campuzano, Hermano Mayor de la Esperanza de Triana y quien portaba una de las varas de mando de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid.

En este Blog alcielocofrade.com seguiremos subiendo, en los próximos días, vídeos grabados en exclusiva con plena autorización de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO


ENTRA AQUÍ EN LA TIENDA COFRADE

PULSERAS DE TELA IMPRESAS Y PERSONALIZADAS 
A UN PRECIO ESPECIAL. CONTACTA AQUÍ


lacajacofrade.com y corazoncofrade.com son tienda cofrade donde se pueden conseguir pulseras cofrades personalizadas, pulseras de semana santa, pulseras para hermandades y pulseras para bandas, pulseras de tela impresas, pulseras full print, pulseras bordadas, pulseras personalizadas
Pulsera de tela impresa
realizada para la Hermandad de Tres Caídas de Madrid

18/9/17

BENDICIÓN DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS (MADRID)

BENDICIÓN DEL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS (MADRID)

En este vídeo al final del artículo veremos la Bendición del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid capital, que tuvo lugar el sábado 16 de septiembre de 2017 en la Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, frente al Palacio Real, oficiando la Eucaristía y Bendición el Cardenal de Madrid Don Carlos Osoro.


FOTO

Bendicion del Santisimo Cristo de las Tres Caidas de Madrid, Titular de la Hermandad de Tres Caidas y Esperanza de Madrid cuya sede canonica es la real iglesia de San Andres en el barrio de la latina en el madrid de los austrias cerca del palacio real de madrid y de la plaza mayor


A la Bendición del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid (obra del imaginero sevilla Antonio Labrador Jiménez), acudieron innumerables Hermandades madrileñas y representantes de Juntas de Gobierno de Hermandades sevillanas, así como el Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza de Triana (Sevilla), Don Alfonso de Julios Campuzano.


El acto de la Solemne Bendición que veremos en este vídeo al final del artículo, así como la salida extraordinaria del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid, fueron grabados de modo oficial por este blog alcielocofrade.com y por lacajacofrade.com gracias a la deferencia de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Tres Caídas y Esperanza de Madrid a la que mostramos nuestra más sincera gratitud y unión en Cristo.

En breve irán subiéndose más vídeos de tan importante acontecimiento cofrade y aquí os dejamos este vídeo al final del artículo para que la comunidad cofrade en general y la madrileña en particular disfruteis.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO


27/8/17

DOBLE REVIRÁ DE LA EXALTACIÓN (SEVILLA 2017)

DOBLE REVIRÁ DE LA EXALTACIÓN (SEVILLA 2017)

En este vídeo al final del artículo veremos cómo el Paso de Misterio del Santísimo Cristo de la Exaltación realiza una doble revirá durante su salida procesional en la Semana Santa del año 2017.

La Hermandad de la Exaltación tiene su Sede Canónica en la Iglesia de Santa Catalina pero desde que fue cerrada en el año 2004 para ser restaurada, sus Imágenes Titulares reciben culto en la Iglesia de San Román.

El vídeo al final del artículo, fue grabado en la noche del Jueves Santo de 2017 en el momento en que la Hermandad de la Exaltación, que había salido desde la Iglesia de Santa Catalina para hacer Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, se encontraba en la Calle Odreros.

FOTO

Doble revira de la exaltacion el jueves santo de 2017 durante la semana santa de sevilla en que el paso del cristo de la exaltacion conocido como los caballos realiza una doble revira en la calle boteros y en la calle sales y ferre mientras tiene el acompañamiento musical de la banda del sol

Como veremos en el vídeo al final del artículo el Paso de Misterio de la Exaltación hace una doble revirá, la primera desde la Calle Odreros hacia la Calle Boteros y la segunda desde la Calle Boteros hacia la Calle Sales y Ferré.

El Paso de Misterio del Santísimo Cristo de la Exaltación, Paso de Misterio que muchas veces es llamado por la gente "Los Caballos", llevaba el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol, de Sevilla, más conocida popularmente como Banda del Sol.

La Banda del Sol, tal y como se aprecia en el vídeo al final del artículo toca las siguientes marchas procesionales:

- "Reinas del Baratillo": Marcha procesional compuesta por Pedro Morales Muñoz en el año 1999 para la Banda de Cornetas y Tambores Las Cigarreras de Sevilla y dedicada a la Hermandad del Baratillo y que fue grabada en el CD Madre Cigarrera.

- "Pentecostés: Marcha procesional compuesta por Manuel Esteban Martín y que ya fue grabada en el CD Sol de Pasión, disco que fue editado por la Banda Nuestra Señora del Sol de Sevilla en el año 1996. Debe indicarse que la marcha ha sido vuelta a tocar por esta Banda tras la aprobación de su compositor, Manuel Esteban Martín.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO




ESCANEA E INSTALA NUESTRA APP COFRADE GRATIS 
PARA MÓVIL Y TABLET 
App cofrade gratuita para cofrades, hermandades, cofradias, bandas de semana santa de cornetas y tambores y agrupaciones musicales, costaleros y nazarenos para conocer noticias de cofradias y semana santa y vídeos cofrades

28/7/17

POLÍGONO DE SAN PABLO EN CAMPANA CON MARCHA LA FE (SEVILLA 2017)

POLÍGONO DE SAN PABLO EN CAMPANA CON MARCHA LA FE (SEVILLA 2017)

La Hermandad del Polígono de San Pablo es la que abre la jornada del Lunes Santo en la Semana Santa de Sevilla y en el vídeo al final de este artículo veremos cómo su Paso de Misterio de Jesús Cautivo y Rescatado llega a la Campana.

FOTO

Poligono de San Pablo en campana con marcha la Fe durante el lunes santo de la semana santa de sevilla del año 2017 acompañado por la Banda de cornetas y tambores tres caidas de triana

La Hermandad realiza el recorrido más amplio de todas las Hermandades penitenciales de Sevilla con más de 10 kilómetros y una estancia en la calle de aproximadamente 15 horas desde que sale el Cautivo hasta que entra el Palio de la Virgen del Rosario Doloroso.

El Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado hace su entrada en Campana, como veremos en el vídeo al final del artículo, y realiza allí una primera revirá a los sones de la marcha "La Fe", interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana y compuesta por Francisco Ortiz Morón, miembro de la Dirección Musical de la Banda.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TODO PARA COFRADES, HERMANDADES Y BANDAS AQUÍ


www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade on line donde cofrades, hermandades, cofradias, bandas de semana santa y particulares pueden encontrar pulseras de semana santa y pulseras cofrades, colgantes, llaveros, camisetas personalizadas, costales hechos a mano en sevilla, inciensos, ropa para costaleros, carcasas para moviles y un largo etcetera

27/7/17

EL HOMBRE QUE SALVÓ AL CACHORRO DE TRIANA

EL HOMBRE QUE SALVÓ AL CACHORRO DE TRIANA

Como bien veremos en el vídeo al final del artículo, sabremos cuál fue la historia de Rafael Blanco Guillén, el hombre que salvó la Sagrada Imagen del Cristo de la Expiración, El Cachorro de Triana.

FOTO
El hombre que salvo al cachorro de Triana de quemarse en el incendio de la Capilla del Patrocinio o Basilica del Cachorro ocurrido en 1973

La tarde del 26 de febrero de 1973, por un cortocircuito, la Capilla del Patrocinio (la Basílica del Cachorro) situada en la Calle Castilla del Barrio de Triana, comenzó a arder, perdiéndose desafortunadamente la primitiva imagen de la Virgen del Patrocinio, pero la providencia divina quiso que llegase Rafael Blanco para salvar al Cachorro.

Como podremos escuchar de boca de Rafael Blanco Guillén en el vídeo al final del artículo, el arrojo y valentía que demostró fue por ser capillita, sentir lo que es ser Cofrade y saber lo que cuesta sacar adelante y a la calle una Hermandad, de otro modo no hubiera tomado aquella arriesgada decisión.

Este hombre bueno se emociona en el vídeo que veremos al final de este artículo, recordando aquellos momentos pero gracias a él y a que tiró agua de un florero sobre los pies del Cachorro, todos seguimos disfrutando de la Sagrada Imagen del Cristo de la Expiración, El Cachorro, joya del arte Barroco sevillano, español y mundial, cuya autoría pertenece a Francisco Ruiz Gijón. 

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TODO PARA COFRADES, HERMANDADES Y BANDAS AQUÍ
www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade on line donde encontrar articulos cofrades hechos a mano en sevilla y personalizados como inciensos, costales y pulseras cofrades

26/7/17

HERMANDAD DE LA AMARGURA (SEVILLA 2016)

HERMANDAD DE LA AMARGURA (SEVILLA 2016)

En la grabación de vídeo que veremos al final del artículo (realizada por David M.LC), contemplaremos a la Hermandad de la Amargura, también llamada popularmente "Silencio Blanco", que realizaba su tradicional salida procesional en la tarde-noche del Domingo de Ramos durante la Semana Santa del año 2016 en la ciudad de Sevilla.

FOTO

Hermandad de la Amargura de Sevilla durante el Domingo de Ramos de la Semana Santa del año 2016 pasando por la Calle Cuna

Como veremos en el vídeo al final del artículo, la Hermandad de la Amargura estaba en la Calle Cuna tras haber hecho Estación de Penitencia en la Catedral de Sevilla y pasar previamente por la Plaza del Salvador. Y desde la Calle Cuna, la Hermandad se dirigía a la Plaza Villasís para revirar hacia la Calle Laraña e ir a la Plaza de la Encarnación ya en lo que sería su recorrido de regreso hacia su Sede Canónica en la Iglesia de San Juan de la Palma.

Tal y como se puede ver en el vídeo al final del artículo, el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, llevaba el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de Tres Caídas de Triana, interpretando las marchas "Evocación" (cuya autoría pertenece a Alberto Escámez) y "Santa Cruz" (compuesta por Rafael Vázquez Mateos y José Manuel Reina). Mientras tanto, el Paso de Palio de María Santísima de la Amargura Coronada y San Juan Evangelista llevaba el acompañamiento musical de la Banda de Música de Alcalá de Guadaíra que interpretaba las marchas "Jesús de las Penas" (de Antonio Pantión Pérez) y "El Cachorro -saeta sevillana-" (compuesta por Pedro Gámez Laserna).

La Hermandad de la Amargura, siempre fiel a su rigor, a su seriedad, con sus túnicas y capirotes blancos sobre los que se destaca la Cruz de Malta o Cruz de San Juan, es una Hermandad admirable en su puesta en escena, tal y como podemos ver en este vídeo al final de este artículo.

 PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TODO PARA COFRADES, HERMANDADES Y BANDAS PINCHANDO AQUÍ
www.corazoncofrade.com es la tienda on line para cofrades, hermandades, cofradias y bandas de semana santa que quieran articulos hechos artesanalmente y a mano y personalizados como pulseras cofrades, camisetas cofrades, inciensos, costales hechos a mano en Sevilla y un largo etcetera

25/7/17

GRAN PODER AL SON DE VIOLINES (SALIDA EXTRAORDINARIA, 2016)

GRAN PODER AL SON DE VIOLINES (SALIDA EXTRAORDINARIA, 2016)

En este artículo veremos el vídeo al final del artículo en el que recordamos el momento en que Nuestro Padre Jesús del Gran Poder hacía su regreso a San Lorenzo en su salida extraordinaria del año 2016, tras haber salido de la Catedral de Sevilla.

FOTO

Gran Poder al son de violines durante la salida extraordinaria de noviembre de 2016 poniendo fin al año de la misericordia sonando la marcha mater mea

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Señor de Sevilla, ponía así punto y final, en Sevilla, al Año de la Misericordia que había establecido su Santidad el Papa Francisco I, con su salida extraordinaria del domingo 6 de noviembre de 2016.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, el Paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, llegaba a la Calle Sales y Ferré, en donde fue recibido por un trío de músicos que, situados en diversos balcones, tocaban sus instrumentos de cuerda (violines y violonchelos, entre otros), interpretando la composición musical "Mater Mea".

Al tiempo que el Gran Poder avanzaba por la calle Sales y Ferré sonando la marcha "Mater Mea", como veremos en el vídeo al final del artículo, los miles de fieles y devotos que iban tras el Paso, rezaban la oración del Padre Nuestro, pues no en vano es a Él a quien hay que pedir su ayuda, su intercesión, cuando se tiene Fe y esa bendita necesidad.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO




TODO PARA COFRADES, HERMANDADES, COFRADÍAS Y BANDAS 
www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade donde encontrar pulseras cofrades, camisetas personalizadas, llaveros cofrades, costales hechos a mano en sevilla, carcasas para moviles personalizadas, incienso y muchas mas cosas en corazoncofrade.com

24/7/17

HERMANDAD DEL AMOR POR CALLE ORFILA (SEVILLA, 2017)

HERMANDAD DEL AMOR POR CALLE ORFILA (SEVILLA, 2017)

La Hermandad del Amor, cuya Sede Canónica está en la Iglesia  Colegial del Divino Salvador, situada en la Plaza del Salvador, fue grabada en este vídeo al final del artículo, pasando por la Calle Orfila.

FOTO

Hermandad del Amor por la calle orfila el domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla del año 2017 frente a la sede canonica de la hermandad de los panaderos

El Domingo de Ramos de 2017, en la Semana Santa de Sevilla, se grabó este vídeo que veremos al final del artículo, frente a la Capilla de San Andrés, Sede Canónica de la Hermandad de los Panaderos, delante de la cual pasaron tanto el Cristo del Amor como la Virgen del Socorro.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, el Paso del Cristo del Amor y el Palio de la Virgen del Socorro se dirigían desde la Calle Orfila hacia la Calle Javier Lasso de la Vega, en dirección a Campana, comienzo de la Carrera Oficial para hacer Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.

Se puede apreciar  en el vídeo al final del artículo cómo el silencio reina al pasar el Paso del Cristo del Amor, escuchándose perfectamente el rachear de los pies de los costaleros que van bajo sus trabajaderas y la tenue voz del capataz que ordena, con firmeza, a sus costaleros. Por otro lado, el Paso de Palio de la Virgen del Socorro llevaba acompañamiento musical a cargo de la Banda de Música de las Cigarreras.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



Canal Canela y Clavo

TODO PARA COFRADES, HERMANDADES, COFRADÍAS Y BANDAS
www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade on line para Hermandades, Cofradias, Cofrades y costaleros donde encontrar articulos cofrades hechos a mano en sevilla y personalizados simplemente buscando corazoncofrade.com




20/7/17

MACARENA POR ESTRECHA CALLE DEL CORDÓN (MADRID 2015)

MACARENA POR ESTRECHA CALLE DEL CORDÓN (MADRID 2015)

El sábado 20 de junio de 2015 tenía lugar la Salida Extraordinaria de la Esperanza Macarena de Madrid tal como veremos en el vídeo al final del artículo.

La Esperanza Macarena es Titular de la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena que en aquel momento cumplía su 75 aniversario fundacional (bodas de platino) y es que la Hermandad (especialmente vinculada con las Hermandades sevillanas de la Macarena y del Gran Poder y de la que es Hermano el Rey Emérito Juan Carlos I de España) fue fundada un 16 de julio de 1940 por sevillanos residentes en Madrid estableciéndose inicialmente en la Iglesia de Santa Cruz para pasar posteriormente a tener como Sede Canónica la Colegiata de San Isidro, patrón de Madrid.

En el vídeo al final del artículo podemos ver cómo el Paso de Palio de la Esperanza Macarena avanza desde la Plaza de la Villa, donde estaba el antiguo Ayuntamiento de Madrid, hasta entrar en la estrecha Calle del Cordón para dirigirse a la Calle Sacramento y como curiosidad valga decir que en la Calle del Cordón están los restos de la auténtica casa del Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, confesor de la Reina Isabel I de Castilla, "La Católica", fundador de la Universidad de Alcalá de Henares, Primado de España, Tercer Inquisidor General de Castilla y regente del mismo Reino en diferentes ocasiones.

FOTO
Macarena por estrechez de Calle del Cordon de Madrid en la salida extraordinaria del año 2015 por el Madrid de los Austrias

Madrid, capital de España, tiene un encanto especial en sus barrios históricos y así lo podemos ver en este vídeo al final del artículo. De hecho, en este vídeo vemos cómo la Esperanza Macarena procesiona por las estrechas calles del Madrid de los Austrias.

Podéis observar viendo y escuchando el vídeo al final del artículo, cómo tras los compases iniciales de las cajas chinas de los tambores, el Paso de Palio de la Esperanza Macarena de Madrid prosigue su andar a los sones de la marcha Caridad del Guadalquivir (compuesta en el año 2000 por el compositor Paco Lola y posteriormente arreglada  e instrumentada por Juan José Puntas Fernández) interpretada por la Asociación Cultural Amigos de la Música, de la localidad de Herrera, provincia de Sevilla).

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TODO PARA COFRADES, HERMANDADES, COFRADÍAS Y BANDAS
www.corazoncofrade.com es la tienda on line para cofrades, hermandades, cofradias, costaleros y bandas donde encontrar pulseras cofrades, llaveros cofrades, costales hechos a mano en sevilla, inciensos y muchas mas cosas

19/7/17

DIFICILÍSIMA SALIDA DE LA SAGRADA MORTAJA (SEVILLA 2017)

DIFICILÍSIMA SALIDA DE LA SAGRADA MORTAJA (SEVILLA 2017)

La Hermandad de la Sagrada Mortaja de Sevilla, es una de esas Hermandades de Silencio que como veremos en este vídeo al final del artículo, no deja indiferente a ningún cofrade.

En este vídeo al final del artículo, grabado en la tarde del Viernes Santo de 2017, vemos la salida del Paso de Misterio de la Hermandad de la Sagrada Mortaja con sus dos Sagradas Imágenes Titulares, Nuestro Padre Jesús descendido de la Cruz y María Santísima de la Piedad. Dicho Paso de Misterio está dirigido por el gran capataz Antonio Santiago, hijo del gran maestro del martillo, Manolo Santiago.

FOTO
Dificilisima salida de la sagrada mortaja el Viernes Santo en la Semana Santa de Sevilla de 2017 a las ordenes del capataz Antonio Santiago

La Imagen del Señor es obra del escultor imaginero Cristóbal Pérez (1677), restaurada en 1999 por el gran escultor y catedrático sevillano Juan Manuel Miñarro. La talla de la Virgen corresponde a Pedro Roldán o a su hija Luisa La Roldana.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, la salida del Paso de Misterio de la Sagrada Mortaja, tiene lugar desde su Sede Canónica en la Iglesia del antiguo Convento de la Paz, situada en la estrecha Calle Bustos Tavera (Sevilla), desde donde el Paso de Misterio revira para dirigirse hacia la calle Doña María Coronel.

Es tal la estrechez de la calle Bustos Tavera, que las maniguetas del Paso de Misterio de la Sagrada Mortaja han de replegarse para la salida completa del Paso y poder revirar para enfilar la Calle Bustos Tavera. Curiosamente en las maniguetas no van manigueteros pero el Paso de Misterio es precedido y escoltado por dos Hermanos vestidos de rigurosa librea. El Paso de Misterio de la Sagrada Mortaja, va acompañado además por nazarenos de negro (luto) y en silencio apenas ligeramente roto por tenues voces de capilla, lo que da buena muestra del carácter de rigor y penitencia de esta Hermandad.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, entre el silencio y respeto de la multitud se deja oír una voz de un pequeño niño que pregunta con curiosidad a sus padres por lo que está ocurriendo y viendo con su inocente mirada.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TODO PARA COFRADES, HERMANDADES, COFRADÍAS Y BANDAS 
PINCHANDO AQUÍ
logo de la tienda on line www.corazoncofrade.com donde los cofrades, cofradias, hermandades, bandas de semana santa y costaleros pueden encontrar pulseras cofrades personalizadas, camisetas personalizadas, llaveros cofrades personalizados, costales y ropa de costaleros y un largo etcetera

16/7/17

VÍDEO: HISTORIA DE LA ESPERANZA DE TRIANA

VÍDEO: HISTORIA DE LA ESPERANZA DE TRIANA

En este vídeo al final del artículo, conoceremos la historia y los cambios que ha sufrido hasta nuestros días la talla de Nuestra Señora de la Esperanza de Triana (Sevilla), la cual como refiere un dicho popular "tiene un pedacito de cada trianero".

FOTO

video de la historia de la esperanza de Triana desde sus origenes en el siglo XVII y la obra de Juan de Astorga hasta las intervenciones de escultores e imagineros como José Ordoñez, Castillo Lastrucci y Luis Alvarez Duarte

A través de este vídeo al final del artículo, conocerás datos curiosos e importantes de la ejecución de la Bendita Imagen de la Virgen de la Esperanza de Triana y la evolución estética que ha sufrido hasta ser lo que hoy en día conocemos, amamos y veneramos, desde que naciera en el siglo XVII y pasara por manos de escultores-imagineros como Juan de Astorga o José Ordoñez que es quien da lugar a la primera imagen castiza de la Semana Santa de Sevilla y que luego Castillo Lastrucci potenciaría y seguiría con la Virgen del Dulce Nombre.

El programa "Semana Santa de Sevilla" de la televisión local TeleSevilla, realizó este reportaje en el mes de diciembre del año 2014, año en que se conmemoraban las bodas de plata de la restauración de la Sagrada Imagen de la Esperanza de Triana por el imaginero D. Luis Álvarez Duarte.

Triana, en la Capilla de los Marineros, allá en la Calle Pureza, tiene una singular vecina, su más importante vecina, su advocación mariana más representativa, como es la Virgen de la Esperanza, de la que aprenderás nuevas cosas a través de este vídeo al final del artículo.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO 



APLICACIÓN COFRADE GRATUITA PARA ANDROID Y TABLET
Codigo QR de aplicacion cofrade gratuita para telefono movil android y tablet



15/7/17

TATUAJES EN LA PIEL DEL COSTALERO (PURA EMOCIÓN)

TATUAJES EN LA PIEL DEL COSTALERO

Como veremos en el vídeo al final del artículo, ser costalero, ser cofrade, es algo muy grande para quienes tenemos Fe, devoción y ese "dichoso veneno" que se nos mete en la sangre y en el corazón.

FOTO

Tatuajes en la piel de un costalero que nos cuenta por que razon se hace un tatuaje lo que significa y lo que transmite ese tatuaje

Por muy difícil que parezca, a veces explicar unas sensaciones no es fácil, no porque no se sepa expresar lo que se siente, sino porque hay veces en que a las palabras le cuesta salir entre las lágrimas que comienzan a brotar y ese nudo que se pone en la garganta.

El mundo cofrade es pura pasión y Fe. 

Como veremos en el vídeo al final del artículo, se ama y se venera a nuestros Sagrados Titulares a quienes nos encomendamos en momentos de flaquezas y dificultades y a quienes hacemos partícipes también de nuestras más grandes alegrías. Pero además, es que en el mundo cofrade ha de reinar la hermandad y la unión, el tener a ese compañero, amigo y hermano a tu lado, ensayo tras ensayo, procesión tras procesión, incluso más allá de esos días, hace que tenga enorme y verdadero sentido la palabra "Cofrade" (etimológicamente significa "con el hermano").

Como bien dice un costalero en este vídeo al final del artículo cuando llegue el día que ya no estemos, llevaremos con nosotros no sólo ese tatuaje en la piel (quien lo tenga) sino ese costal que siempre ha acompañado o esa medalla de Hermandad, la estampa del Sagrado Titular y/o porqué no, el hábito de nuestra Hermandad porque somos "cofrades, hasta la muerte".

Un tatuaje en la piel es un compendio de sensaciones e ilusiones; como creyente es una manera de tener más presente, más cerca, al Titular que uno venera y reza (sea la Esperanza de Triana, la Esperanza Macarena, el Gran Poder, el Cachorro, el Cristo de las Tres Caídas, etc); para el tatuador y artista que lo hace el tatuaje en la piel es incluso una obra de arte. Y en el fondo un tatuaje representa el alma de cada uno con el simbolismo que cada cual le quiera dar.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO




INSTALA NUESTRA APP COFRADE GRATUITA EN TU ANDROID
aplicacion gratuita para telefono movil android y tablet para tener toda la informacioon y entretenimiento cofrade gracias al blog alcielocofrade.blogspot.com


14/7/17

SALIDA DE JESÚS DESPOJADO DE MOLVIEDRO (SEVILLA 2016)

SALIDA DE JESÚS DESPOJADO DE MOLVIEDRO (SEVILLA 2016)

El Domingo de Ramos de la Semana Santa de Sevilla del año 2016 tuvo lugar la grabación de este vídeo que veremos al final del artículo.

La Hermandad de Jesús Despojado tiene su Sede Canónica en la Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor, situada en la Plaza de Molviedro, desde donde realiza una dificultosa salida con sus Pasos Titulares debido a la estrechez de la portada y desde ahí prosigue su recorrido procesional hasta la Santa Iglesia Catedral de Sevilla para hacer su Estación de Penitencia cada Domingo de Ramos.

FOTO
Salida de Jesús Despojado de Molviedro en la Semana Santa de Sevilla 2016 el domingo de ramos acompañado por la Agrupacion Musical Virgen de los Reyes

El Primer Paso con el que procesiona esta Hermandad es el de su Titular, Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras que lleva el acompañamiento de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la cual, inicialmente, se llamaba Agrupación Musical Jesús Despojado en honor a esta Hermandad a la que siempre ha estado vinculada desde sus inicios. 

Como bien veremos en el vídeo al final del artículo, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, haciendo honor a sus orígenes lleva junto al actual banderín el original que era propio de la Agrupación Musical Jesús Despojado, tras el Paso de Cristo.

Es una maravillosa estampa ver la Plaza de Molviedro abarrotada de gente contemplando respetuosamente la salida procesional de la Hermandad y escuchar las extraordinarias marchas procesionales interpretadas por la A.M. Virgen de los Reyes, en concreto "Tu Misericordia" y "Reina de Reyes".

Como bien se observará en el vídeo al final del artículo es magnífica la conjunción de los costaleros con las marchas procesionales. Esas 40 almas que van bajo las trabajaderas rezan con cada paso que dan y nos hacen sentir escalofríos de emoción a cualquier buen cofrade.

Disfrutad de este vídeo al final del artículo.

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO




INSTALA NUESTRA APP COFRADE GRATUITA CON ESTE CÓDIGO QR
Aplicacion movil gratuita para android y aplicacion gratuita para tablet

ENTRA AQUÍ 
(TODO PARA COFRADES, HERMANDADES Y BANDAS)
www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade on line donde encontrar pulseras cofrades, llaveros cofrades, camisetas personalizadas y costales hechos a mano en sevilla




13/7/17

SENTENCIA Y MACARENA EN CAMPANA (SEVILLA 1994)

SENTENCIA Y MACARENA EN CAMPANA (SEVILLA 1994)

La grabación de este vídeo al final del artículo, nos permite recordar el momento en que la Hermandad de la Macarena con sus Titulares, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza llegan a la Campana en la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla del año 1994.

FOTO

Sentencia y Macarena en Campana en la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla del año 1994

El primer paso que llega a Campana es, lógicamente, el Paso del Señor de la Sentencia, el cual por aquel entonces estaba dirigido por el buen capataz Miguel Loreto. En segundo lugar llegó el paso de Palio de Nuestra Señora de la Esperanza, dirigido por el grandísimo capataz Luis León Vázquez, amigo del grandioso Manolo Santiago, de quien aprendió los gajes del oficio.

Como se ve en el vídeo al final de este artículo, el Paso de la Sentencia lleva el acompañamiento musical de la Banda de la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena, ligada estrechamente a la propia Centuria Romana Macarena más conocida como "Los Armaos", cuyo origen se remonta a finales del siglo XVII.

El Paso de la Sentencia llevaba ese movimiento de costero a costero tan característico y elegante y la Virgen una gracia especial en el movimiento de sus bambalinas que hoy en día no es tan apreciable.

Sin duda este vídeo al final del artículo, nos permite revivir un gran momento del pasado que se añora y estilos que muchos y muchas desearían que volvieran.

PINCHA SOBRE ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



INSTALA NUESTRA APP COFRADE GRATUITA CON ESTE CÓDIGO QR
Aplicacion gratuita para telefono movil android y tablet para que los cofrades, cofradias, hermandades y bandas puedan tener informacion y noticias cofrades, videos cofrades, marchas cofrades y de semana santa y el acceso a la tienda www.corazoncofrade.com donde comprar pulseras cofrades, llaveros cofrades, ropa para costaleros y costales hechos a mano en sevilla

12/7/17

LOS PANADEROS CON VIRGEN DE LOS REYES (SEVILLA 1992)

LOS PANADEROS CON VIRGEN DE LOS REYES (1992)

El Sábado Santo del año 1992 en la Semana Santa de Sevilla, la Hermandad de los Panaderos participaron en la procesión del Santo Entierro Magno de Sevilla con el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento.

En el vídeo al final del artículo, podemos observar cómo el Paso de Misterio se encuentra aún en la Calle Orfila, en pleno centro de Sevilla, en su Barrio Histórico, junto a su Sede Canónica de la Capilla de San Andrés.


FOTO
Los Panaderos con Virgen de los Reyes en 1992 el Sabado Santo en Sevilla con motivo del Santo Entierro Magno

El Paso de Misterio de los Panaderos llevaba el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, que por aquel entonces, en 1992, aún se denominaba Jesús Despojado, hecho circunstancial ya que en aquellos años el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento llevaba como acompañamiento musical el de la Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras.

En el vídeo que veremos al final del artículo, podemos ver cómo el Paso de Misterio de los Panaderos con ese característico "andar panadero" que le es propio, avanza mientras suenan las marchas "Costalero" y "Nazareno y Gitano", interpretadas de ese modo clásico de la época por la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, entonces llamada Jesús Despojado.

PINCHA SOBRE ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



INSTALA GRATIS NUESTRA APP COFRADE CON ESTE CÓDIGO QR
Aplicacion cofrade gratuita para cofrades, hermandades, cofradias y bandas para informarse de las noticias de semana santa, videos de semana santa, musica y marchas de semana santa y acceso a tienda cofrade on line

11/7/17

JESÚS DE LAS PENAS: REVIRÁ A VELÁZQUEZ (SEVILLA 2017)

JESÚS DE LAS PENAS: REVIRÁ A VELÁZQUEZ (SEVILLA 2017)

En la tarde del Domingo de Ramos de Sevilla, durante la Semana Santa de 2017, la Hermandad de la Estrella de Triana llegaba a la Calle Rioja y hacía su revirá en dirección a la Calle Velázquez para dirigirse hacia la Campana y desde ahí ir a la Catedral de Sevilla a realizar su Estación de Penitencia.

Como veremos en el vídeo al final del artículo, el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas, iba acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla).

FOTO
Jesús de las Penas se traduce en Velázquez Domingo de Ramos en Sevilla en el año 2017 antes de entrar en Campana

El vídeo que veremos al final del artículo, nos permite ver con qué maestría y arte trianero, la cuadrilla de costaleros del Cristo de las Penas, Titular de la Hermandad de la Estrella (del Barrio de Triana), realiza una medida revirá al compás de la música que interpreta la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (Sevilla).

Las marchas que suenan en esta grabación que vemos en el vídeo al final del artículo, son "Sentir", obra compuesta por Jorge Águila y dedicada a Nuestro Padre Jesús de las Penas y "Una vida de Esperanza"compuesta por Manuel Jesús Guerrero Marín y que se concibió para dedicársela a la Titular de la Hermandad de la Macarena, María Santísima de la Esperanza.

Sin duda, el vídeo que vemos al final del artículo, refleja fielmente el buen hacer de los costaleros de Jesús de las Penas, dirigidos por su capataz Manuel Vizcaya López. Igualmente es evidente la maravillosa buena interpretación de la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas (Sevilla), dirigida por Luis Román Palacín y de la que es integrante Agustín Castro Rodríguez "Gurru", amigo de este Blog para el que hizo una extraordinaria entrevista (lee aquí la entrevista).

Agustín Castro "Gurru" es un reconocido músico sevillano, integrante y colaborador activo con la Dirección de la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, gerente de la discográfica Orion Symphony y compositor de extraordinarias marchas como "Váleme Señora", "A ti, Padre", "Al Cielo presentado" o "El Caliz".

PINCHA EN ESTA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO



TIENDA PARA COFRADES, HERMANDADES Y BANDAS 
PINCHANDO AQUÍ
www.corazoncofrade.com es la tienda cofrade on line para cofrades, hermandades, cofradias, bandas y costaleros donde encontrar pulseras cofrades, camisetas, inciensos, costales