31/5/16

HOY SABRÁS MÁS: Y A LA MADRE DE DIOS LA LLAMAN ESPERANZA



¿Qué entendemos por Esperanza cuando nos referimos a la advocación de María? 



Para muchos la advocación de Esperanza es entendida como la virtud por la cual se puede llegar a alcanzar una necesidad por medio de la confianza o por solicitud de intercesión pero... ¿Estamos en lo cierto?


La advocación mariana de Esperanza es la más extendida dentro de la religiosidad popular pero, conozcamos realmente a qué nos referimos con esta “Esperanza”.

La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser. Siguiendo a Santo Tomás de Aquino, la esperanza ha sido definida como "virtud infusa que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios".


En la Teología cristiana estas virtudes forman una unidad indisoluble con las virtudes cardinales o naturales (Prudencia, Justicia, Templanza y Fortaleza) y todas ellas, en su conjunto, describen la imagen cristiana del hombre.



Esperanza es el nombre de una de las tres virtudes teologales o sobrenaturales, junto con la Fe y la Caridad. Pero, ¿es coincidente lo que nosotros entendemos con lo que realmente advocamos a María?


Virgen de la Esperanza, Virgen encinta, Virgen de la Divina Enfermera o Virgen de la O es una advocación mariana asociada con el Adviento o espera de la Natividad de Cristo (además de con la virtud teologal de la esperanza); el período en que la Virgen María estaba embarazada (en latín Maria Gravida o Virgo Gestans). 


María es Theotokos (en griego: Θεοτόκος; en latín: Deīpara o Deī genetrix), palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, 'la que dio a luz a Dios'). Su equivalente en español, vía latín, es Deípara. Es el título que la Iglesia cristiana temprana le dio a María en el Concilio de Éfeso (año 431) en referencia a su maternidad divina.



La advocación de la Esperanza es celebrada el 18 de diciembre, fiesta de la “Expectación del parto de la Santísima Virgen María”, siendo éste el sentido real de su advocación, además de la virtud teologal propia dirimente de la misma.
Entre los pasajes evangélicos que incluyen escenas del período de embarazo de la Virgen (desde la Anunciación hasta el viaje para censarse, primero a Jerusalén y finalmente a Belén) se encuentra el de la Visitación: el encuentro entre María y su prima Isabel, que también estaba embarazada (de Juan el Bautista). 


La Esperanza es un tema frecuente en el arte y en la religiosidad popular, como es el caso entre las Hermandades de carácter penitencial, sobre todo en los de la ciudad de Sevilla, donde hay seis hermandades que tienen como titular mariana a la Virgen de la Esperanza. Estas son: Hermandad de la Esperanza Macarena, Hermandad de la Esperanza de Triana, Hermandad de San Roque (Gracia y Esperanza), Hermandad de La Trinidad y Hermandad de La O. No hay que olvidar a la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera,Titular de la Hermandad de la Lanzada o a María Santísima de la Esperanza, Reina de los Mártires, Titular de la Hermandad Sacramental del Juncal.





Autor: Cristóbal Manuel Calvo Santiago.

VÍDEO: MACARENA, 52 AÑOS CORONADA


Hoy, 31 de mayo de 2016, hace 52 años de la Coronación Canónica de la Esperanza Macarena.


30/5/16

EL POETA COFRADE: LA PASTORA DE CAPUCHINOS

LA PASTORA DE CAPUCHINOS

La Virgen bajó a la Tierra
una noche de verano
por eso una estrella menos
tenemos los sevillanos.

Fray Isidoro de Sevilla
al verla copia del sueño
en Llama de Amor Sagrado
custodia el alma del pueblo.

La Pastora va sin palio,
del Sol la guarda el sombrero,
de tormentas de verano,
del aire que enreda el pelo.

Ángel caído es el lobo
que persigue a las ovejas
hundida sobre la frente
San Miguel deja su flecha.

Sevilla le da una rosa, 
la Macarena un clavel,
pétalos multicolores
desde el Cielo, el Gran Poder.

Autor: José Ritoré Río
El Poeta de Triana: El Poeta Cofrade


29/5/16

SUENA COFRADE: CACHORRO DE TRIANA CON LA MARCHA VÁLEME SEÑORA

En este vídeo el impresionante Cachorro de Triana, habiendo salido de la Catedral de Sevilla, prosigue en procesión a los sones de la maravillosa marcha "Váleme Señora", compuesta por nuestro amigo y excelente compositor, Agustín Castro Rodríguez y tocada por la extraordinaria Banda de Cornetas y Tambores "Presentación al Pueblo" de Dos Hermanas, Sevilla.


VIRGEN DE LA ESTRELLA NO SALE: PREFIEREN LA CHAMPIONS A LLEVARLA


Algunas noticias, más que extrañar, resultan desagradables. 

Ayer, sábado, día 27 de mayo, un lamentable hecho, provocó la aparición de una triste y desgradable noticia. Resulta que, en San Fernando (Cádiz), la Hermandad de Cristo Rey tenía previsto realizar Salida Procesional con la Virgen de la Estrella en Rosario de antorchas a eso de las 20:45 horas de la tarde. ¡Qué coincidencia que tal procesión coincidía con el partido de fútbol de Champions League entre Real Madrid y Atlético de Madrid!

Pues bien, la Hermandad de Cristo Rey se vio en la desagradable tesitura de suspender la Salida Procesional con la Virgen de la Estrella porque ¡NO HUBO CARGADORES SUFICIENTES PARA LLEVAR LA PARIHUELA DE LA SEÑORA! A la Virgen sólo la acompañaron un buen número de fieles y los acólitos, pero dado que las normas de la Hermandad de Cristo Rey impiden que los Pasos de los Titulares sean sacados por otras personas que no sean los cargadores, la Virgen no pudo procesionar, aunque sí le rezaron el Rosario en el interior del Templo.



Desde la Fe en Cristo y el amor a María, Su Madre, Nuestra Madre, lo más importante es la alabanza y culto en las circunstancias y el lugar que sea, y la Iglesia como Templo, como Casa de Dios, es el mejor lugar para ello, como así hicieron los Hermanos y fieles de esta Hermandad de Cristo Rey presentes ayer con su Virgen. Lo que no es aceptable es que haya quienes se den golpes de pecho diciendo cuánto amor profesan a sus Titulares, a la Santísima Virgen de la Estrella, la saquen en los momentos más señalados o con mayor presencia mediática y/o de público (Semana Santa) y porque ahora se celebre un partido de fútbol, quienes deben llevarla la abandonen.

Esto que puede parecer una anécdota nos da una idea clara al respecto siguiente: 

Hoy en día la pertenencia a una Hermandad-Cofradía, queda como algo que es sólo tradición y/o afición, algo que se hace porque da cierto "empaque", pero la verdadera Fe y compromiso como Cofrades, como Hermanos, a algunas personas parece que no les "ha llegado", no lo asumen, no lo viven como tal.

¡La Hermandad de Cristo Rey, los Hermanos que sí viven como tales, los devotos de sus Titulares y los Titulares en concreto y en este caso, María Santísima de la Estrella, no merecen un trato así!

28/5/16

TRAZOS COFRADES: NTRO. PADRE JESÚS DE LA PASIÓN


Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Titular de la Hermandad de Pasión (Sevilla), es un dibujo a lápiz pastel, de preciosa factura, con dimensiones 40x30 cms.

Ntro. Padre Jesús de la Pasión (Sevilla)
Autor: José Antonio Contreras del Valle


Se realiza cualquier imagen por encargo tanto para particulares como para Corporaciones.

Jose Antonio Contreras del Valle. Correo:joancova@yahoo.es

TRAZOS COFRADES: NUEVA SECCIÓN (PINTURA COFRADE)

Hoy comienza una nueva sección llamada "Trazos Cofrades" que estará destinada a la producción artística (dibujos y cuadros) realizada por el gran pintor cofrade y religioso, José Antonio Contreras del Valle.

José Antonio Contreras posa delante de su "Sagrada Familia"

Dentro del sentimiento cofrade, dentro de nuestra pasión, una manera preciosa de expresarlo es mediante la pintura, mediante el dibujo.

José Antonio Contreras del Valle es un extraordinario artista pictórico, es, además, cofrade y de Sevilla, nacido en el barrio de la Macarena, cuya Basílica está a dos pasos de su casa, lo que ha propiciado que desde pequeño surgiese en él un profundo sentimiento cofrade porque en palabras suyas:

"He crecido escuchando los sones de la Centuria, viendo los ensayos de sus Pasos, viendo desfilar a Los Armaos y los Pasos de Gloria, entre otras cosas".

Pese a sentirse macareno, José Antonio Contreras tiene cariño, admiración y devoción por todas las Hermandades y como artista expresa que:

"Todas sus Imágenes Sagradas poseen algún encanto y algo que las hace especiales".

José Antonio Contreras del Valle nos irá enseñando, periódicamente, algunas de sus obras: unas están disponibles y otras ya tienen dueño.

¡Esperamos que os gusten!

Datos del artista: José Antonio Contreras del Valle
Correo:joancova@yahoo.es


27/5/16

EL POETA COFRADE: SOR ÁNGELA DE LA CRUZ

SOR ÁNGELA DE LA CRUZ

Sor Ángela de la Cruz eres Madre de los Pobres, humildad de la soberbia y reina de corazones. De tu pueblo servidora del dolor samaritana, eres el pan del hambriento, caridad que al mundo falta. A mí me gusta rezarte sin tener a nadie en cuenta, ¡en tu rincón de San Pedro donde te siento más cerca! Yo no doy golpes de pecho delante de ningún Papa, ni averiguo los milagros para decir que eres santa. Sor Ángela de la Cruz qué difícil es ser madre, y tú no sólo lo fuiste, sino que además ¡sembraste!


Autor: José Ritoré Río

El Poeta de Triana: El Poeta Cofrade

Foto: ¡Al Cielo, Cofrade!


Si quieres la foto contacta: alcielocofrade@gmail.com

ROBAN A LA PATRONA DE HINOJOS Y A SU ESPERANZA

Sea de un modo o de otro, el mundo cofrade y la Iglesia Católica, nos sentimos, se sienten, agredidos y, muy especialmente, hoy viernes 27 de mayo de 2016, la localidad de Hinojos (Huelva). Esta localidad está profundamente consternada por cuanto dos de sus advocaciones marianas, la Virgen del Valle, su Patrona, y la Virgen de la Esperanza, de la Hermandad de la Vera Cruz, han sufrido el robo de sus coronas, junto a la desaparición de los cuatro rosarios que pendían de las manos de la Virgen del Valle. Los malhechores han pasado a la Ermita de la Virgen del Valle, en la madrugada, forzando la puerta del Templo.
Virgen del Valle y Virgen de la Esperanza
Hinojos (Huelva)

Fue un vecino, paseando a las 6:30 h. de la mañana quien, al encontrarse la puerta de la Ermita de la Virgen del Valle abierta a tan tempranas horas, avisó a un miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera Cruz y éste al Hermano Mayor de la Virgen del Valle, quienes personándose en la Ermita comprobaron el destrozo de la cerradura y la desaparición de las pertenencias de las Vírgenes.
En palabras de Juan Antonio Millán Colchero, Hermano Mayor de la Hermandad de la Vera Cruz, "Fuimos a la iglesia y comprobamos que el ladrón ha podido coger un taladro, han taladrado el bombín de la cerradura".
Desde luego, el delito de allanamiento forzado del Templo y el robo del ajuar de las Vírgenes es del todo punto de vista perseguible y sancionable y como tal ya está interpuesta la denuncia y está actuando la Policía Judicial. Antonio Millán Colchero, Hermano Mayor de la Virgen de la Esperanza indica al respecto de la corona de la Virgen de la Esperanza "es de plata de ley con baño de oro". Es la primera corona que tuvo la Virgen y data del siglo XIX. La Corona de la Virgen del Valle es más moderna y precisamente estrenada el día 1 de mayo de este año, siendo de metal sobredorado y valorada en 3000€, mientras que el valor de los rosarios robados a la Patrona, no pueden precisarlo, siendo uno de ellos de oro, otro de plata y dos más de bisutería. 
Como ya ocurriera también con el robo sufrido por la Virgen de Gracia, de Puertollano (Ciudad Real), sucedido hace pocas fechas, no se trata de sentirse dolidos por el valor material de lo robado, que evidentemente es un perjuicio y duele a las Hermandades. Es más dolorosa la profanación de un Templo Sagrado (no se olvide que se ha profanado la Casa de Dios, forzándola) para cometer tan ignominioso hecho que es especialmente doloroso para los fieles y devotos de estas Imágenes Sagradas, para los Fieles y devotos vecinos de Hinojos (Huelva).
Desde ¡Al Cielo, Cofrade! vaya todo nuestro apoyo a las Hermandades, a la Iglesia de Hinojos y a todo este pueblo. Que la Virgen del Valle y la Virgen de la Esperanza sigan mereciendo y recibiendo de todos los vecinos y vecinas de bien de Hinojos todo su amor y devoción.

26/5/16

MONTAJES COFRADES: SIEMPRE SALUD

El amigo y Hermano Antonio Paxu Morillas, más conocido como "Paxuli" llega a esta sección con el siguiente fotomontaje.


Cuenta Antonio lo siguiente:

"¡Qué voy a decir de quienes me tienen robado el corazón, mi Señor y mi Señora! Este fotomontaje muestra mi sentimiento gitano, puro y limpio. Ellos protegen nuestra ciudad de Sevilla y al Señor, a mi Señor de la Salud, le pedimos salud. ¡Danos salud, mi Cristo de bronce! Y a su lado Su Madre, Nuestra Madre de las Angustias, reina coronada de Sevilla y del sentir gitano, uno y otro con el Templo de Dios, que es nuestra casa, la casa de todo gitano y de todo sevillano".

SUENA COFRADE: ENTREVISTA A FONDO CON AGUSTÍN CASTRO, "GURRU"

Al Cielo: Agustín, amigo, hermano, hoy te diriges a todos los amigos y visitantes del blog por primera vez. 


Agustín: Hola a todos, es un placer para mí estar aquí con vosotros.



Al Cielo: Eres un músico cofrade, eso no cabe duda, pero ¿cuándo y cómo empezó este gusanillo en ti, gusanillo que es tu pasión y tu vida? 

Agustín: Pues, prácticamente desde que tengo uso de razón, mis padres me llevaban a ver la Semana Santa de Dos Hermanas y siempre me sorprendía la fuerza de esta música tan explosiva y emotiva. A la vez me dicen mis hermanos que desde bebé ya tocaba las palmas y me ponía eufórico al escuchar las bandas tocando.

Al Cielo: ¿Eres autodidacta o tuviste mucha formación musical?

Agustín: Autodidacta, pero claro a día completo y desde siempre. Mi pasión y lo que más me gustaba era escuchar música de la radio he intentar tocar y buscar los acordes y melodías, a veces inventando partes nuevas como si yo tocase con ellos, artistas como Michael Jackson, Queen, Madonna, y todo lo que sonaba en la radio. Ése fue mi juego de niños con 6 ó 7 años.

Al Cielo: ¿Quién o qué te ha marcado como Director, como compositor y como hermano-compañero? 

Agustín: Luis Palacín, Francis González Ríos y Jorge Águila.



Al Cielo: Hablando de hermano-compañero, tienes una relación muy especial con Dani de Baza ¿Cómo le conociste y cuáles son los proyectos en los que estáis trabajando actualmente? 

Agustín: A Dani le conocí por vídeos de Internet y años después le conocí cuando comenzó a tocar en Presentación, después colaboró conmigo en muchos proyectos y a día de hoy tengo la fortuna de conocer a la gran persona que está detrás de la figura del músico. Dani es un hombre bueno y noble. En cuanto a los proyectos, pues tenemos muchos proyectos y cada día inventamos algo nuevo y se nos ocurren cosas, seguiremos colaborando juntos en tutoriales y subiendo nuestros momentos musicales y muchas más cosas que aún no puedo desvelar.

Al Cielo: ¿Y algo en lo que estéis Dani y tú trabajando para el futuro o que os gustaría? 

Agustín: Llevar la corneta al panorama de la música internacional, y estamos trabajando en ello activamente en la actualidad.

Al Cielo: Varias preguntas de golpe: ¿Cómo ves el panorama musical cofrade? Sabes que ya no sólo es Andalucía donde hay buenas Bandas de CCTT o A.M ¿Qué región crees que está progresando más? ¿Cuáles crees que son las tendencias a seguir? 

Agustín: Esto es un tema peliagudo. Las formaciones intentan cada vez más ofrecer más música en las composiciones y arreglos de los existentes y las Hermandades en global ahora demandan música más "clásica" en las formas tanto de interpretar como al componer; y esto evoca una controversia muy grande. Por otro lado, toda la geografía española está evolucionando positivamente y cada vez hay más calidad en las formaciones. Respecto a las tendencias, éstas las marca el público, él es el soberano y el que manda como en toda las artes.

Al Cielo: ¿Hechas algo de menos en el mundo musical cofrade? 

Agustín: Más humildad y más compañerismo. No quiero decir que no lo haya, pero antes había mucho más.

Al Cielo: Por cierto ¿Bandas de Cornetas y Tambores o Agrupaciones Musicales? 

Agustín: Soy cornetista y es evidente que me decanto más por las Cornetas y Tambores pero eso hoy día a cambiado mucho, veo los dos estilos cada vez más fusionados.

Al Cielo: ¿Una marcha favorita compuesta por ti? 

Agustín: A TI PADRE, por su significado.

Al Cielo: ¿Una marcha favorita de algún otro compositor? 

Agustín: EUCARISTÍA.

Al Cielo Volviendo a tu experiencia como integrante de una Banda, ¿cuál ha sido el momento que más dirías que te ha impactado estando en una Estación de Penitencia y por qué? 

Agustín: Cualquier revirá del paso así en calle estrecha donde se crea esa intimidad "Banda-Paso". Esos momentos a mí me quitan la respiración siempre.

Al Cielo: Pregunta comprometida, según se mire ¿Te consideras un hombre de Fe? 

Agustín: Aunque tengo mucha Fe, mi Fe siempre ha estado en las personas que me rodean, ése es el combustible de mi FE en la vida.

Al Cielo: ¿Cuál es ese Titular que te roba el corazón o esa Hermandad que es tu vida? 

Agustín: Mi Cristo de la Presentación Al Pueblo, de Dos Hermanas.

Al Cielo:  Y…¿Qué tienes que decir de Presentación al Pueblo? 

Agustín: Presentación al Pueblo es Mi Casa, Mi Gente, Mi Familia, quienes dan vida a mi música y comparten parte de mis sueños y pasiones.



Al Cielo: Por cierto: ¿En qué estás trabajando ahora como productor musical cofrade? ¿Puedes avanzarnos algo?

Agustín: Pues en el tercer volumen de ORIGEN.

Al Cielo: Y como compositor…¿Algo que puedas adelantarnos? 

Agustín: Estoy componiendo actualmente una nueva marcha para Presentación Al Pueblo que la última fue allá por 2010 y ya toca. También estoy componiendo para la AM Lágrimas de San Fernando para este año.

Al Cielo: Ahora si me lo permites una ronda de preguntas breves y respuesta también breves (aunque tú verás).

Al Cielo: Una ciudad musical cofrade.

Agustín: DOS HERMANAS.

Al Cielo: Tu día/momento especial de Semana Santa. 

Agustín: Mi Cristo en la Pasarela que lleva su nombre.

Al Cielo: ¿Solo de corneta o un redoble de chapeau? 

Agustín: El Solo de Amor Corneta y Costal

Al Cielo: ¿En el coche qué pones, música cofrade u otra? ¿Cuál?

Agustín: Suelo poner música electrónica de la radio porque me hace sentirme motivado y eufóricamente enérgico.

Al Cielo: ¿Cuando ves una procesión como músico eres “crítico” al escuchar una Banda/marcha? 

Agustín: Intento disfrutar hasta de ver a la gente cómo disfruta del momento.

Al Cielo: Una marcha para relajarte.

Agustín: Amor y Sacrificio

Al Cielo: Una marcha para tener un subidón de adrenalina.

Agustín: Madre.

Al Cielo: Una marcha triste.

Agustín: Tu Dulce Angustia.

Al Cielo: ¿Qué consejo darías a quien empiece en el mundo de la música cofrade? 

Agustín: Que sientan lo que hacen en cada momento y que se queden con los pequeños detalles.

Al Cielo: ¿Y a quien ya lleva años en este mundo?

Agustín: Que recuerden el día que empezaron en esto y no lo olviden jamás.

Al Cielo: Para acabar, te dejo que nos digas algo que sientas. 

Agustín: Pues mucho agradecimiento a todas esas personas que me ayudan y animan a diario y gracias a Dios por dejar dedicarme a lo que más me gusta, LA MÚSICA.


Al Cielo: ¡Gracias, Agustín, “Gurru”!

Agustín: Gracias a ¡Al Cielo, Cofrade! y a todos.

CORPUS DE TOLEDO: IMPRESIONANTE

Toledo vive hoy día del Corpus Christi, la exaltación y reverencia a Cristo Sacramentado por sus calles. Toledo vive su día grande. Toledo es historia. Toledo es tradición. Toledo es arte. Toledo es cultura. Toledo es devoción. Toledo y su Corpus impresionan.

Foto: Arturo Gutiérrez

Foto: Ejército de Tierra

Foto: Isidro García Fernández

Foto: José María Moreno García

 Foto: Juan José Revenga

 Foto: María del Rosario Mas

 Foto: Olmos Fotografía

Foto: Ayuntamiento de Toledo

Foto: Salvador García Miguel

25/5/16

MONTAJES COFRADES: A TI, MI CAUTIVO

Jacobo de la Rosa Santos, nos manda este montaje.

Fotomontaje de Jacobo de la Rosa Santos


Dice Jacobo:

"Este montaje es sencillo y a la vez tiene mucho significado para un costalero de Jesús Cautivo. Representa a mi Cautivo de la Hermandad de la Buena Muerte, de mi localidad de Ayamonte (Huelva), cuyo Templo es el de Las Mercedes. 

En concreto el montaje representa un momento en que el Señor está en la Carrera Oficial, el Lunes Santo, recorriendo el Paseo de la Rivera, que es un marco precioso, cuando ya está de vuelta, regresando al Templo, y los costaleros nos ponemos más nerviosos porque sólo unas calles más delante, está el punto y final de nuestra Estación de Penitencia. Por tanto, el Paseo es el "aperitivo" para lo que se vive en su recogida, con una gran carga emotiva y devocional para todos.

...A mi Cautivo le doy las gracias una y otra vez porque fue quien me impulsó a hacerme cofrade y el costalero que soy ahora y si pongo la firma Costalero_Cautivo en algunos trabajos es para llevarlo conmigo".

HERMANDAD DEL VALLE: TENSIÓN Y DEMANDA PENAL

Ayer martes, la Hermandad del Valle (Sevilla), celebró Cabildo General y Extraordinario: el primero para la aprobación o no de las cuentas; el segundo para decidir qué opción jurídica tomar respecto al caso del desfalco de dinero acaecido meses atrás por importe de 134.000 euros.



Todo comenzó, en la Iglesia de la Anunciación, con sensible retraso respecto a la hora fijada y acabó cerca de la una de la madrugada de hoy miércoles, asistiendo un número cercano a los 200 Hermanos.

En el Cabildo General, se consiguió aprobar el balance de cuentas (con un resultado de 97 votos favorables, 73 votos en contra y 5 abstenciones). En el Cabildo Extraordinario la tensión hizo acto de aparición ante el tema del desfalco y qué vía jurídica tomar respecto al supuesto responsable. 

El temor de la Junta de Gobierno era que los Hermanos votasen a favor de que la Hermandad presentase una demanda penal y los augurios en este sentido se concretaron aunque con una salvedad: la demanda penal fue la opción que tomaron la mayoría de presentes (86 votos favorables, 74 votos en contra y 8 votos nulos), pero la demanda como tal ya había sido interpuesta, previamente, a principios del mes de marzo, por 22 Hermanos secundados por otros 15, quienes se habían basado en el código de actuación del propio Arzobispado de Sevilla que determina que ante un robo en una Parroquia hay que denunciarlo ante la Policía o la Guardia Civil.

Así las cosas, la Junta de Gobierno, la Hermandad como tal, presidida por Lucas Maireles, se libra de interponer y firmar la demanda penal, pero por mandato de los Hermanos, tras la votación, sí que la Hermandad, representada por la Junta de Gobierno, ha de secundar esta denuncia que estaba interpuesta desde marzo.

Lucas Maireles y su Junta no presentan la denuncia penal, pero sí han de sumarse a ella. 

Ahora queda por ver si el órdago de dimisión que lanzó la Junta de Gobierno si esto ocurría se concreta o no, aunque el Hermano Mayor ha avisado que en conciencia decidirá si sigue en el cargo o si se va (veremos qué ocurre).


Lo que está claro es que los Hermanos del Valle, quieren que la Policía investigue qué es lo que sucedió, por qué y dónde fue a parar el dinero desaparecido de la Hermandad y que la justicia obre en consecuencia. 

Quizá el dinero no se recupere por cuanto el exmayordomo parece declararse insolvente pero que, al menos, la Hermandad no vuelva a sufrir más circunstancias similares.

EL POETA COFRADE: LAS MURALLAS MACARENAS


LAS MURALLAS MACARENAS

Con túnica de yedra las murallas
la luna por la noche amarillea,
su lanza y el escudo ya descansan,
¡vigilan las legiones macarenas!

Y sin grito de guerra ni coraza,
¡Dios te salve, Señor de la Sentencia!
son ahora creyentes quien te aclaman
¡Cristo Rey, la Centuria quien te vela!

Los vientos con las uñas afiladas
van dejando su cuerpo en carne viva,
los mordiscos tatuados ya no sanan
¡cicatriz de batalla se les admira!

Las almenas sin pico va limando
una lluvia que descarga con su ira,
las canas que les brotan con los años,
manoteo con el cielo cuando incita.

Las torres desarmadas ya de viejas
no cuentan a los niños sus historias,
sin fuerzas les quitaron las banderas,
confunden las palabras sin memoria.

Los barrios de Sevilla salvaguardan
sin puerta, empalizada ni la verja,
acoge con su manto y las consagra
¡bajo el arco, la Virgen Macarena!


Autor: José Ritoré Río
El Poeta de Triana: El Poeta Cofrade


24/5/16

EL VALLE (SEVILLA): ¿QUÉ OCURRIRÁ? QUE LA HERMANDAD NO SUFRA

Hay veces que las cosas vienen mal dadas y cuando esto sucede la zozobra e intranquilidad se ciernen sobre las personas o instituciones involucradas. Esto es aplicable a la Hermandad del Valle.



Recordaréis que la Hermandad del Valle (Sevilla), a principios de año se encontró con la desagradable noticia de la desaparición de una importante suma de dinero, ni más ni menos que 134.000 euros. Ante este hecho, la Junta de Gobierno que procuró resolver el entuerto de una manera dialogada con el presunto responsable de esta tropelía, recibiendo negativas al respecto, interpuso una demanda civil contra el que había sido Mayordomo y principal responsable de tales hechos, reclamándole la devolución del importe referido. Las cosas llegaron hasta el punto de tener que crearse varias comisiones en el seno de la Hermandad que estudiasen la situación tanto en el plano jurídico como en el económico (aunque, a Dios gracias, la Hermandad del Valle, sigue siendo autosuficiente en el ámbito pecuniario), comisiones que dictaminarían sendos informes sobre lo ocurrido y las medidas más adecuadas a seguir.

Los dimes y diretes de todo esto se dilucidarán en la tarde-noche de hoy martes 24 de mayo, cuando se celebre Cabildo General de Cuentas y Cabildo Extraordinario (será en la Sede de la Hermandad, en la Iglesia de la Anunciación, C/ Laraña 1, de Sevilla, comenzando a las 20:30 horas y acabando a las 23:55 horas, según está previamente determinado en la Convocatoria Oficial).

¿Qué puede ocurrir? Lamentablemente es algo que no se sabe, si bien es cierto que, como se decía al principio de esta noticia, la zozobra es evidente. Lo que está claro es que hay que evitar, por todos los medios, que ese gran “barco”, que es la Hermandad, sufra.

Es evidente que en un colectivo humano numeroso (y éste lo es), los pareceres son diversos y nadie opina igual de modo que, haber, hay varios grupos: por un lado hay hermanos dispuestos a llegar hasta la interposición de una demanda penal contra el causante del desfalco económico; por otro, hay otro grupo, entre quienes se encuentra la Junta de Gobierno con el mismo sentir que la Delegación de Asuntos Jurídicos del Arzobispado hispalense, que son más proclives a no llegar a este extremo, digamos que aplicando cierta misericordia, (por ser este colectivo una Asociación de Fieles de la Iglesia Católica), estando dispuesta la Junta a dimitir en bloque, en el caso de que la mayoría de los Hermanos presentes y votantes en el Cabildo de hoy, decidiesen optar por la vía penal)

Lo cierto y verdad, es que las aguas vienen revueltas por unos hechos del todo punto lamentables y lo más importante es que la Hermandad salga indemne de todo esto y fortalecida, sin fisuras internas, algo que de poder intuirse que ocurriese el Arzobispado de Sevilla intentaría erradicar, "motu propio", con la elección de un comisionado que gestionase la situación y la Hermandad.

¡Que la Hermandad no tenga que sufrir más es lo que querrán los propios Hermanos y el Arzobispado, y es el sentir de todo el mundo cofrade!